Hace tiempo, en mi busqueda por el mejor reproductor de música en streaming y después de probar casi todas las opciones, me quedé con Telegram y Deezer.Spotify
Lo bueno
- Cuenta con un mediano repertorio musical
- Accesible en precio
- Su algoritmo de recomendaciones me parece bueno, más no perfecto.
- La aplicación es excelente (aunque se traba en celulares gama media baja).
- La interfaz es un poco anticuada, me recuerda a Android 4.
- Tiene variada selección de podcast para escuchar en todo momento.
- El consumo de datos es Medio bajo
Lo malo:
- No tiene la posibilidad de hacer Bit Perfect (osea, se pierde calidad aunque tengamos el HD)
- La calidad de la música no es la mejor
- Recomendada para el usuario estándar que no busca más que sus canciones de siempre.
Calificación 3.7/5⭐
Deezer
Deezer, empresa nacida en Francia (de hecho mucho antes de Spotify) en el 2006 con un amplio catalogo de música. Es considerara la competencia directa de Spotify, aunque Actualmente están pasando por problemas financieros fuertes, mismos que los orillo a cerrar en distintos paises.
Lo bueno
- Su calidad de audio es excelente y a buen precio.
- El algoritmo de recomendaciones no es el mejor que hay en el mercado pero cumple.
- La mayoría de pistas están en formato Flac 16/44.1 que es el óptimo si usas audífonos de calidad o sistema de audio en casa.
- Casi todas sus pistas tienen letra sincronizada
Lo malo:
- No tiene muchos podcast
- No hay videos/canvas
Calificación 4.7/5⭐
YouTube Music
El servicio mas infravalorado. Por un precio razonable te ofrece millones de canciones y videos, ademas de incluir Youtube videos sin publicidad
Lo bueno:
- El repertorio musical es prácticamente ilimitado, ya que usa YouTube como fuente de búsqueda.
- Las recomendaciones al ser basadas en tu cuenta de Youtube son super acertadas al tipo de música que escuchas y da muuuuy buenas recomendaciones.
- Cuenta con descargas inteligentes que crearán mixes de música en base a lo que escuchas ahorrando en el consumo de datos.
- La aplicación me parece bien cumple con su función pero se puede mejorar la estética.
- El añadido estrella es que la subscripción incluye Youtube video sin anuncios.
- El mejor en cuanto a costo beneficio
Lo malo:
- La compresión de las pistas es muy notoria y la calidad de audio se ve afectada.
- No tiene la posibilidad de Bit Perfect.
- Si no eres premium, no puedes hacer casi nada. Osea puedes oír musica pero al salirte de la app, se apaga, al igual cuando suspendes la pantalla deja de oirse la musica
Recomendada para el usuario que quiere todo en un solo sitio sin gastar demás.
Calificación: 4.8/5⭐
Amazon Music
Amazon Music, la favorita de los raros.
Lo bueno
- La calidad de audio es muy buena solo en su versión unlimited, en las versiones premium y free es baja
- Servicio de Alexa incluido
- Buen repertorio, las pistas tienen un medidor de popularidad, que facilita el encontrar canciones en los álbumes.
- Los podcast son variados y tienen su sección aparte en la app.
Lo malo:
- La aplicación en Android es muy inestable
- Tiene numerosos Bugs y errores.
- Interfaz algo vieja (como todo en Amazon)
- El consumo de datos es elevado.
- No hace bit Perfect y en la supuesta calidad de salida es engañosa para el usuario.
- No tiene la posibilidad de Bit Perfect.
Recomendado para usuarios de Alexa y/o miembro de Amazon prime.
Calificación: 3.5/5 ⭐
Tidal
Tidal, la estancada y menospreciada que no sale del agujero en el que se quedó
Lo bueno;
- La aplicación audio fiel por excelencia.
- Aunque su repertorio musical es un tanto inferior a las otras aplicaciones lo compensa enteramente con su calidad de audio.
- Cuenta pistas en Dolby atmos, 360 audio y MQA.
- Permite Usar bit Perfect así como la posibilidad de usar DAC controlado Por UAPP.
- La interfaz es muy buena.
- Excelente modo Offline, los archivos MQA no gastan tanto espacio en almacenamiento.
Lo malo :
- No tiene podcast.
- El MQA necesita Equipo especializado para hacer la decodificación, y muchas veces el audio resultante es el mismo que un Flac 16/44.1.
- El costo por Tidal Master es Alto por lo que realmente ofrece .
Calificacion 4/5⭐
QOBUZ
Qobuz, ese sujeto que nadie conoce pero cuando lo tratas es buena onda
Lo bueno
- En cuanto a calidad de audio es la mejor.
- Cuenta con pistas en HI RES en formato Flac 24/96 Khz, que en conjunto aun buen equipo audio hacen que la escucha sea súper placentera.
- El costo por lo que ofrece es muy buenisimo
- Las pistas son super cercanas a tener un máster de estudió.
- Permite bit Perfect con UAPP.
Lo malo:
- No cuenta con podcast (No es su Objetivo principal)
- El catálogo musical es muy reducido.
- El peso de las descargas es altísimo.
Recomendado únicamente para Audiofilos.
Calificación 4.5/5⭐
Apple Music
Apple música, una mezcla de elegancia, ese amigo fresa pero buena onda.
Lo bueno
- Cuenta con un excelente repertorio musical y la calidad que ofrece
- Compite sin problemas con aplicaciones como Tidal o Amazon Music.
- La interfaz es súper agradable.
- Incorpora Dolby atmos que en conjunto al ecosistema de Apple la hace la mejor app para usuarios de Apple.
- El precio me parece muy bueno por la calidad de audio que ofrece.
- Cuenta con Archivos en Lossles para la gente que disfrute de música en buena calidad
Lo malo :
- Los podcast y la música están divididos en 2 apps distintas.
- No tiene posibilidad de Bit Perfect.
Recomendado tanto para usuarios de Apple y Android
Calificación 4.8/5 ⭐
Telegram
Obvio no podía faltar Telegram jaja.
Lo bueno:
- Pese a que no es un servicio de streaming, te permite manejarla a tu antojo
- Puedes descargar musica con bots o subir la tuya creando canales y dividiendo con hastags
- O de una forma mas decente, creando un grupo y en ese grupo crea "Topics", ya será cuestion tuya como organizar tus topics
- Recomendada si no quieres usar apps de terceros
- Basta con saber de dónde bajar música (que al final de todo viene desde Deezer, YouTube o tidal) por lo tanto las calidades pueden varíar.
- Además tiene un reproductor sencillo y funcional
Lo malo:
- No hay orden en tus playlist ni canciones, y es una lata estar creando canales, descargar manualmente etc.
- Como se descargan canciones de alta calidad (usando bots) pesan mas que en una app de streaming que comprimen y te tocará hacer limpieza constantemente
Calificación: 3.9/5⭐
Y tú, ¿Cuál usas?
¿A cual le vas a dar una oportunidad?







